Por Horacio Machado Aráoz, investigador Adjunto del Conicet – CITCA. Prof. Adjunto de la Universidad Nacional de Catamarca.
El presente artículo presenta una discusión ontológico-política sobre la entidad “Naturaleza”. Apoyándonos en la concepción de Naturaleza en Marx, afi rmamos la existencia de la Naturaleza como una entidad al mismo tiempo real, política e histórico-discursiva, perspectiva que se aleja de las concepciones antropocéntricas que anidan en las ontologías planas del
positivismo y del constructivismo postestructuralista. Desde esa perspectiva analizamos el proceso de producción capitalista de la Naturaleza, lo que nos remonta al des-encubrimiento de América como origen histórico-geográfi co y principio epistémico político del Capitaloceno. Por último, analizamos el metabolismo del capital y sus consecuencias ecobiopolíticas, para fi nalmente proponer la necesidad de re-pensar-nos Tierra como clave para afrontar desde una perspectiva emancipatoria los desafíos que se nos ciernen como especie.
Descargar artículo: América y los orígenes del Capitaloceno
Imagen: copia de las crónicas de Guamán Poma