Por Valeria Cotaimich**
Flores bordadas para hacer de este
un territorio de Abya Yala
Dolor Bolivia
Abrazarnos de Wipala
Colombia, Ecuador, Haití, Chile
Dolor potencia
Repudiar golpes de estado y de mercado
Urge frenar tanta destrucción de biodiversidad
Basta de lo público en favor del capital
Antropoceno y capitaloceno
Efectos oncológicos y ontológicos
La ciencia también es responsable
Fractura geológico antropológica
Desafíos urgentes
Luchas socio-ambientales
Ecologismo y ecofeminismo popular
Re-existencias y decolonialidad
Dialogo de saberes, poderes y haceres
Vidas humanas y no humanas
Agroecología y soberanía alimentaria
Imprescindibles alternativas civilizatorias
Hermanes
Contamos con poderosos modos de enfrentar,
re-existir y re-inventar/nos
Ante la minería transnacional y la violencia colonial
ante las patrias sojeras,
vayan matrias, pachamama y
memoria biocultural
Políticas públicas del mal y buen vivir
Amaicha en Tucumán
Atacama y la ética colla
Veredas bajas de Usme
Asamblea del agua en Uspallata
Acumulación en la Patagonia.
Brasil, Amapá
Catamarca. Al agua la quieren privatizar
Pero el agua es un derecho, también lo es la energía solar
Cierre de cuencas en el Sistema Colorado-desaguadero
Ante eso aquí estamos para
para encender vínculos equitativos amantes
Miserables políticas de ordenamiento territorial
Quizás precisemos hermanes, dislocar y (des) montar con más intensidad cuerpos colegiados, legislaturas,
al estado, y a la propia universidad
Córdoba vibra a más de 100 años de la Reforma Universitaria
con dolores que quedan y libertades que faltan
porque están siendo procesadas
Rehumanización en la producción, y en el acceso
Desmontar discursos, lógicas y acciones binarias
Encender sensibilidades feministas
La ecología política también puede ser marica y trans
Cartografías del espacio-tiempo y de lo corporal y emocional
Contradicciones, solidaridad
Territorio es donde nuestra fuerza vital está siendo
Ante la prensa sojera y minera
Ante las iglesias:
Círculos de pacha, saber
Derechos de la naturaleza
Y movimiento global
Crisis ecológico-civilizatoria
Amicha
Actos públicos de gobierno. Fiambalá
Teatro comunitario.
Arte público en red
Performances, performatividad
A veces parecemos organismos extremófilos de un salar
Lo político es también personal
Y lo que más me da placer es tu bienestar
Para frenar las perversidades del litio
vuelto psicofármaco
Para frenar tanta locura y malestar
es preciso habitar-nos
En bio-(de) construcción
Disputas del ver, el hacer, el saber, y el ser.
Arroceras, festividades y resistencias del Chaco
Comunidades del Dpto. Jiménez
Agrocombustibles en Santiago del estero
Brasil horror Bolsonaro y más desigualdad
Colombia, río Cauca y una hidroeléctrica en Mindalá
Cuyo y Río Desagűadero:
ONGs, parques nacionales, pueblos originarios,
estrategias para negociar y, mejor aún, construir juntes y reinventar
Córdoba, nueva cuestión agraria,
movimiento campesino y autovía de montaña
Experiencias poderosas de la UAC
Democracias, comunidad
Epistemologías y ecologías políticas del sur y los sures
Bioéticas situadas
Sentidos, montajes y falacias del Estado
Ciencia (s) ¿Conocimientos abstraídos o involucrados? ¿Indiferentes o encarnados?¿Desterriotrializados o situados?
Desafíos de emancipación política y epistemológica
Praxis y poderes revolucionarios
Autonomías y soberanías alimentarias
Mirarte, abrazarte, tocarte, danzarte,
como a la tierra, como a los árboles, también me alimenta
Funcionarios públicos a madres de Ituzaingó.
“Uds son sólo amas de casa ¿Se les subió el detergente a la cabeza?”
Fumigar es DELITO gritaron Madres de Ituzaingó y los abogados. Y luego se sumaron a erradicar a Monsanto.
Sustentabilidad y sabiduría campesina
La soja acá, en el este de Catamarca y más allá
No fumiguen nuestras casas.
Paren de fumigar
Sojización de campos, aire, agua,
cuerpo, sangre
y pensamiento
Ante eso van nuestros vínculos con el pasado al frente,
con memoria naciente y con dignidad
Políticas de género y habitar políticamente los géneros
Patagonia una y otra vez.
Digno pueblo mapuche y la violencia desquiciada.
Santa Cruz y el Chaltén
Diagnóstico comunitario y luchas territoriales
El monte nativo y la llanura monocultural
Visiblizar, valorizar y sembrar formas de
apropiación y reapropiación comunitaria en El Algarrobal
Córdoba y el cartografíar mapas de lucha
Estados corporativos y comoditties
Violación de nuestros derechos
Oro blanco muerte desigual y deformada
Desde Atacama hasta Copiapo la cordillera está arrasada,
Sólo vimos 7 niños, 2 caranchos y 2 perros y más nada
Para una tonelada de litio se precisan 2 millones de litros de agua
75 años del agua para Fiambalá
Saqueo de bienes comunes
No tenemos que debatirlo
Señores funcionarios y empresarios:
El agua y nuestra vida vale más que el oro y el litio
El Pichao y otros paisajes escondidos
Somos a veces así, nos metemos en un rincón,
piensan y dicen que no existimos
nos quieren y muchas veces nos matan para
hacernos desaparecer
pero no se dan cuenta que no vamos a claudicar
Política para la ecología política
Ante el Neoextractivismo y la reconfiguración del Estado neoliberal
Ante sus políticas de ecocidio y terricidio,
Ante el mal desarrollo y la desigualdad social, geopolítica y ambiental
Ante la criminalización de la protesta,
Ante el emprendurismo y la competencia
Ante las patentes se semillas, los comoditties y los agrotóxicos
Ante el progresismo selectivo,
Ante las violencias, los odios, los miedos y dolores,
el consumo y la compra-venta de la fe,
los vínculos y la identidad
Ante el capitalismo cultural, cognitivo, colonial y emocional
vaya un giro ontológico y relacional, vayan recordar
4 propuestas indígenas para transformar las políticas públicas
Territorio
Biodiversidad
personalidad jurídica e institucional
e interculturalidad
Vayan los ecofeminismos populares del sur que
más que consumir promueven cuidar
Vaya potenciar lo que venimos haciendo con más conexión y más pasión Vaya un cuestionamiento radical a la lógica colonial
Vaya exigir declaraciones de emergencia ambiental
Vaya incrementar las fuerzas para exigir
a los detentores del poder estatal y mundial que actúen con responsabilidad, Y entonces exigir y construir agendas y respuestas
en favor de justicia social y ambiental
Y en la universidad no dejar de pensar
¿Por qué, para qué, para quiénes, y cómo trabajar?
Vayan también constituir políticas públicas otras, con reflexión crítica, sensibilidad pensante, en favor del cuidado de la vida de todes y todo
Con respecto a la dignidad y con equidad
Somos muches más de quienes piensan y creemos
Aquí estamos cual árboles nativos, que resisten, cuyas raíces se adentran a la tierra de modo tan potente como crecen sus ramas, frutos y flores
Somos cuerpo y cuerpos, somos cerros, somos cuencas
Somos semillas
Aquí estamos, fuertes, juntes y re-existiendo con dolor y con potencia vital
----
*El presente texto es un Montaje de citas y reflexiones sentipensantes emergentes de un proceso que incluye: 1) lecturas, escuchas y registros de ponencias , conferencias y otras propuestas presentadas en estas IV Jornadas de ecología-política -2019; 2) un trabajo personal y colectivo, poético/político y de investigación/producción, en las fronteras entre las artes, las ciencias y el trabajo con organizaciones y movimientos sociales que quien escribe viene desarrollando en el marco del ELAPPSS-UNC; 3) un trabajo de investigación realizado en el marco de una tesis de doctorado (en curso) en Administración y Política Pública, en torno a la relación entre Políticas públicas de ordenamiento territorial, salud colectiva, justicia ambiental y (des) montaje transdisciplinar (en el marco del IIFAP de la UNC). Dirección: Dr. Mauricio Berger.
**Docente investigadora. Artista transdisciplinar . Coordinadora del Espacio-laboratorio de arte/s, performance/s, política, salud y subjetividad/es de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba Lic y Prof. en Psicología, Curso un Doctorado en Artes y se encuentra finalizando su tesis en Administración y política pública)